Loading...
Logo
Logo
Background

Cirugía de emergencia abdominal

Cirugía de emergencia abdominal

Información detallada sobre el servicio

Cirugía de emergencia abdominal

Descripción

Es un procedimiento quirúrgico realizado de forma inmediata ante condiciones que comprometen la vida del paciente, como apendicitis aguda, perforación intestinal, obstrucción intestinal, entre otras. Estas intervenciones requieren una evaluación clínica y diagnóstica rápida para evitar complicaciones graves.

Beneficios

  • Diagnóstico y tratamiento inmediato
  • Prevención de complicaciones potencialmente mortales
  • Alivio del dolor y síntomas severos
  • Mejora del pronóstico general del paciente
  • Recuperación guiada por especialista

¿Es doloroso?

El procedimiento se realiza bajo anestesia general, por lo que no se siente dolor durante la cirugía. Posteriormente, se maneja el dolor con analgésicos adecuados.

¿Para qué sirve?

Sirve para tratar de forma inmediata condiciones abdominales agudas que pueden poner en riesgo la vida del paciente, como: Apendicitis complicada, Perforaciones de víscera hueca, Isquemia intestinal, Obstrucciones intestinales graves, Hemorragias internas.

Mitos

  • Solo el dolor puede esperar → Falso. En muchos casos, esperar puede poner en riesgo la vida
  • Se puede tratar solo con medicamentos → Falso. Algunas condiciones requieren intervención quirúrgica inmediata para salvar la vida
  • Solo personas mayores necesitan esta cirugía → Falso. Puede afectar a personas de cualquier edad

¿Hospitalario o Ambulatorio?

Hospitalario. Se requiere internamiento, monitoreo y vigilancia postoperatoria.

Tiempo del Procedimiento

Entre 1 y 3 horas, dependiendo del diagnóstico específico y la complejidad del caso.

Anestesia

Sí, anestesia general

Tiempo de Recuperación

Variable. Generalmente de 5 a 10 días de hospitalización, con recuperación total entre 3 y 6 semanas, dependiendo de la condición tratada y la respuesta del paciente.

Recomendaciones Post-Procedimiento

  • Seguir estrictamente las indicaciones médicas
  • Evitar esfuerzos físicos durante las primeras semanas
  • Mantener una dieta recomendada
  • Acudir a consulta de seguimiento
  • Vigilar signos de infección o dolor persistente
    Loading...